
Alianza responsable del protocolo Matter lanza nuevo sello de seguridad – MacMagazine
A Alianza de estándares de conectividad — a la que varias empresas, como Manzanapertenecer — anunció esta semana el lanzamiento de la etiqueta Seguridad del producto verificada y Device SecuritySpecification 1.0, nuevas funciones diseñadas para certificar la seguridad de los productos para el hogar conectado. La alianza también es responsable de Asuntoprotocolo unificado de compatibilidad de accesorios para el hogar.
La idea del sello es unificar diferentes protocolos de seguridad en una sola certificación, consolidando directrices de ciberseguridad de Estados Unidos, la Unión Europea y Singapur. De esta manera, será más fácil tanto para los clientes saber que un producto sigue los principales estándares de seguridad como para las empresas entender qué deben implementar en sus dispositivos, para poder obtener el sello y cumplir con las diferentes normativas.
Las especificaciones definidas por la CSA para el sello incluyen algunos requisitos de seguridad específicos que deben cumplir los productos para poder recibirlo. Estos incluyen una identidad única para cada dispositivo IoT, no establecer contraseñas predeterminadas muy complejas y almacenar de forma segura datos confidenciales en el dispositivo.


También es necesario llevar a cabo comunicaciones seguras sobre información relacionada con la seguridad del producto y actualizaciones de software durante el período de soporte, así como un proceso de desarrollo seguro, incluida la gestión de vulnerabilidades. Además, debe estar disponible la documentación pública sobre seguridad, incluido el período de soporte del producto.
La certificación cubrirá varios tipos de dispositivos domésticos inteligentes, como lámparas, interruptores, cámaras y otros, estableciendo estándares mínimos unificados para accesorios. Dichos requisitos, presentes en la Especificación de Seguridad del Dispositivo, y otros aspectos del proceso de certificación y similares fueron producto de la colaboración entre casi 200 empresas.
Los productos con el sello podrán empezar a venderse a partir de finales de año, según señala El borde. Los planes para el futuro incluyen el reconocimiento de la certificación CSA por parte de los gobiernos, lo que reducirá aún más la complejidad regulatoria, así como los procesos de respuesta a violaciones de seguridad.
También se debe compilar una base de datos con productos certificados y se prevé construir una herramienta que permita identificar los dispositivos no certificados en la misma red y alertar al usuario. La adopción por parte de los fabricantes y la actualización constante de las especificaciones serán esenciales para el éxito del sello Product Security Verified.