Apple recibe una demanda de miles de millones de dólares por no restringir el material de abuso infantil

Puntuación0
Puntuación0

Manzana / Manzana bien
Créditos: Zhiyue/Unsplash

Apple es objeto de una demanda multimillonaria presentada por una mujer en Estados Unidos. Alega que la empresa no impidió la proliferación de material de abuso sexual infantil en los servicios que ofrece. El caso, presentado en el Tribunal del Distrito Norte de California, acusa a la empresa de no cumplir su promesa de proteger a las víctimas al no implementar herramientas diseñadas para identificar y eliminar contenido ilegal.

La demanda se presentó después de una serie de notificaciones recibidas por la mujer, ahora de 27 años, informando que se encontraron imágenes de su abuso en la MacBook de un hombre en Vermont y se almacenaron en iCloud. Afirma que el caso recuerda los abusos que sufrió cuando era niña y sigue generando recuerdos traumáticos.

Foto: Hussam Abd/Unsplash

En 2021, Apple había anunciado NeuralHash, una herramienta para detectar y denunciar este contenido. Sin embargo, abandonó el proyecto tras las críticas de los expertos en ciberseguridad. La demanda acusa a la empresa de permitir la difusión del material priorizando la privacidad de los usuarios en detrimento de la seguridad de las víctimas.

leer más

La demanda colectiva contra Apple supera los R$ 7,3 mil millones

El abogado James Marsh, que representa a la víctima, dijo que la demanda busca una compensación financiera para hasta 2.680 víctimas potencialmente afectadas, cada una de las cuales tiene derecho a recibir un mínimo de 150.000 dólares en compensación. Con la multiplicación de los daños solicitados, el valor total de la acción podría superar los 1.200 millones de dólares.

Sede de Apple / Laboratorio de Apple / Apple Google / Empleados de Apple / Apple Openai / Apple Glasses / Apple MonopolySede de Apple / Laboratorio de Apple / Apple Google / Empleados de Apple / Apple Openai / Apple Glasses / Apple Monopoly
zhang kaiyv/Unsplash

Apple ya se ha enfrentado a casos similares, pero las implicaciones de éste resaltan un impacto importante para la empresa. Además, la demanda explora cambios recientes en la ley estadounidense que reducen la protección otorgada a las empresas de tecnología por la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, lo que permite una mayor responsabilidad legal.

Los datos de 2020 muestran que Apple informó solo 267 casos de material abusivo al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC). La cifra es inferior a la de empresas como Google y Facebook, que enviaron más de un millón de informes cada una.

Así, los críticos señalan que la privacidad de iCloud facilita la circulación de material ilegal. Algo que sería diferente a lo visto en plataformas con sistemas de detección más activos.

Finalmente, el portavoz de Apple, Fred Sainz, afirmó que la compañía condena el material de abuso sexual infantil. Además, reiteró que la compañía de Cupertino está comprometida a combatir estas prácticas criminales sin comprometer la privacidad de los usuarios que utilizan sus servicios.

Fuente: O Globo

Únase al grupo de oferta Mundo ConectadoÚnase al grupo de oferta Mundo Conectado

Únase al grupo de oferta Mundo Conectado

Consulta las principales ofertas en Smartphones, TVs y otros aparatos electrónicos que encontramos online. Al unirte a nuestro grupo, recibes promociones diarias y tienes acceso temprano a cupones de descuento.

Únete al grupo y aprovecha las promociones.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Lucas Laruffa
Logo