Brain.fm: Conozca la radio en línea que lo ayuda a tener más concentración y concentración

Puntuación0
Puntuación0

Brain.fm: Conozca la radio en línea que lo ayuda a tener más concentración y concentración
Créditos: divulgación/cerebro.fm

Tu cerebro funciona mejor con la música, es correcto. Los sonidos instrumentales o las letras ininteligibles reducen las distracciones y ayudan a mantener el enfoque. Pero, ¿qué pasaría si hubiera un sonido hecho a medida para aumentar su productividad?

EL Cerebro.fm Él entiende esta lógica y crea canciones científicamente proyectadas para aumentar su concentración. No es una lista de reproducción aleatoria, ni lo-fi repetitivo. Es sonido que Hacke tu cerebro para ingresar al modo de enfoque sin esfuerzo.

¿Qué es Brain.fm?

Brain.fm es una aplicación musical basada en la ciencia para el enfoque, la relajación y el sueño. Disponible Web, Android y iOSusa inteligencia artificial para crear bandas sonoras que estimulen al cerebro a ingresar al estado mental ideal para cada tarea.

A diferencia de las listas de reproducción ordinarias, las canciones de Brain.fm se proyectan con Modulaciones específicas que sincronizar la actividad cerebral. Estudios con EEG y fMRI Muestran que este tipo de sonido mejora la concentración en minutos.

Con tecnología patentada y validación científica, Brain.fm es más que música: es una herramienta de productividad sólida.

¿Qué dice la ciencia sobre la música y la productividad?

Los estudios publicados en la revista científica de mayor respeto, Nature, muestran que las bandas sonoras con Modulaciones específicas Pueden influir en las ondas cerebrales y mejorar el enfoque, la creatividad y el rendimiento cognitivo.

Después de todo, el cerebro es una máquina eléctrica y química, que funciona a través de signos neuronales que siguen los patrones rítmicos. Cada una de estas frecuencias tiene un papel específico, que influye en el sueño hasta la hiperconcentración. Pero, ¿qué sucede cuando pones un auricular y tocas la canción?

El papel de la corteza prefrontal en la concentración

Cuando estás enfocado, una región específica del cerebro toma el control: el corteza prefrontal. Esta área, ubicada justo detrás de la frente, es responsable de funciones como planificación, razonamiento lógico y control de atención. En otras palabras, es el «CEO» de su cerebro, coordinando tareas y filtrando distracciones.

El problema es que la corteza prefrontal cansarse fácilmente. Las largas horas de trabajo, las notificaciones constantes y un entorno ruidoso pueden sobrecargarlo, reduciendo su capacidad de concentrarse. Aquí es donde entra la canción, pero no ninguna música.

Estudios con EEG y FMRI

A diferencia de las canciones ordinarias, los senderos Brain.fm fueron probados con Electroencefalografía (EEG) y resonancia magnética funcional (fMRI) para medir su impacto real en el cerebro. Los estudios muestran que los sonidos del cerebro.fm:

  • Aumentar la actividad de la corteza prefrontalresponsable del pensamiento y planificación crítica.
  • Promover la sincronización neuralfacilitando la comunicación entre diferentes áreas cerebrales.
  • Evite las distraccionesCrear un ambiente sano que mantenga la atención sin robar el enfoque.

La investigación explica que Modulación rápida de amplitud En el sonido puede mejorar la atención, especialmente en personas con dificultades de concentración, como aquellas con TDAH. Esto se debe a que estas modulaciones refuerzan los patrones naturales de las ondas cerebrales, lo que ayuda a mantener el enfoque por más tiempo.

Ondas cerebrales y concentración: el papel de cierta frecuencia

El cerebro opera en diferente rangos de frecuenciacada uno asociado con un estado mental específico:

  • Delta (0.5-4 Hz) – sueño profundo y regeneración
  • Theta (4-8 Hz) – Relajación y creatividad
  • Alfa (8-12 Hz) – Meditación y estado de flujo
  • Beta (12-30 Hz) – Enfoque y razonamiento lógico

Durante las actividades que requieren concentración, como estudiar, escribir o programar, el cerebro funciona principalmente en Ondas beta.

Brain.fm, por ejemplo, utiliza patrones de sonido diseñados para inducir y mantener Esta frecuencia, lo que hace que sea más fácil entrar en el estado de un enfoque intenso.

Brain.fm vs. Binural Beats: ¿Cuál es la diferencia?

Muchas personas confunden el cerebro.fm con Binaral BeatsPero son tecnologías diferentes.

Característica Cerebro.fm Binaral Beats
Impacto en el cerebro Actúa corteza prefrontaldirectamente vinculado a la productividad Afecta el tronco cerebralsin efecto probado sobre la concentración
Necesidad de teléfonos Trabajar con Cualquier teléfono o incluso altavoces Requiere auriculares estéreo específicos
Método Modulaciones dinámicas integradas en música Diferencia en las frecuencias entre los oídos
Base científica Probado con EEG, FMRI y estudios clínicos Pequeña evidencia científica sólida

Mientras Binaurais actúa en tronco cerebral y requieren auriculares específicos, cerebro.fm no depende del tipo de equipo y tiene pruebas científicas.

Mundo de reproducción/conexión

Cinco razones para escuchar música mientras se enfoca

Trabajar en silencio total puede ser tan dañino como un ambiente ruidoso. El cerebro siempre busca estímulos, y si no hay antecedentes de sonido adecuados, cualquier nootación de ruido, conversaciones, a las TIC de las TIC del reloj, puede robar su atención.

La canción correcta actúa como una escudo cognitivobloqueando las distracciones y ayudando a mantener el enfoque. Pero no es una canción que funcione.

1. Acelera el estado de concentración

Los estudios explican que se necesita 20 minutos para llegar al estado de enfoque profundo. Cerebro.fm reduce este tiempo a 5 minutos Cuando se usa sonidos diseñados para sincronizar las ondas cerebrales a un ritmo que estimula la atención.

2. Mantiene la productividad sin fatiga mental

Concentrarse durante largos períodos puede ser exhaustivo. Brain.fm crea patrones de sonido que evitan la sobrecarga cognitiva, lo que permite que el cerebro funcione más tiempo sin perder el rendimiento.

3. Evite las distracciones externas

Al ocupar su sistema auditivo con un sonido optimizado de enfoque, el cerebro.fm reduce el impacto del ruido aleatorio, como las conversaciones en el fondo o el ruido de la calle. Esto crea un entorno de trabajo más controlado y predecible.

4.

Las canciones tradicionales tienen variaciones de melodía, ritmo e intensidad que pueden atraer su atención sin que se dé cuenta. Brain.fm usa un diseño de sonido funcionalsin cambios abruptos que interrumpen su concentración.

5. Se puede ajustar a su estilo de trabajo

Cada persona tiene un perfil diferente de concentración. Brain.fm le permite elegir entre diferentes intensidades de efectos neuronales, adaptándose a su nivel de atención y el tipo de tarea que está realizando.

Mundo de reproducción/conexión

Brain.fm Precio: Planes disponibles

Brain.fm Works Signature Planes para acceder a sus características. Los valores pueden variar según la plataforma y la región. A continuación se muestra una descripción general de los planes disponibles:

Planes de suscripción

  • Mensual: Desde $ 9.99 por mes, con acceso ilimitado a las características de Brain.FM.
  • Plan anual: Desde $ 69.99 por año, con un descuento en el plan mensual. ​

Precios en la tienda de aplicaciones brasileñas

En la tienda de aplicaciones brasileñas, los precios pueden variar:

  • Firma mensual: R $ 17.90 a R $ 21.90 por mes.
  • Firma anual: R $ 127.90 a R $ 162.90 por año.
Mundo de reproducción/conexión

Preguntas y respuestas sobre el cerebro.fm

¿Brain.fm realmente funciona o es un efecto placebo?

A diferencia de las canciones ordinarias o los ruidos blancos, el cerebro.fm fue probado científicamente con EEG y fMRI para medir su efectividad. Los estudios muestran que Brain.fm canciones Sincronizar las ondas cerebrales Inducir estados de concentración, relajación o sueño, dependiendo del propósito del usuario.

¿Necesito los auriculares para usar?

No necesariamente. Brain.fm funciona con Cualquier dispositivo de audioincluidos los oradores. Sin embargo, para un efecto más inmersivo, los auriculares pueden mejorar la experiencia.

Brain.fm ¿Puede ayudar a quién tiene TDAH?

Sí. La investigación muestra que Brain.fm puede ser útil para las personas con ADHD o dificultades de atenciónPorque refuerza los patrones cerebrales que favorecen la concentración. La tecnología está diseñada para ser ajustable, lo que permite niveles de estimulación más intensos para aquellos que necesitan un mayor enfoque en el enfoque.

¿Puedo usar para dormir o relajarme?

Sí. Además del modo de enfoque, Brain.fm tiene bandas sonoras para Relajación y sueñooptimizado para ralentizar la actividad cerebral y facilitar la transición a los estados de descanso profundos.

6. ¿Hay una prueba gratuita?

Brain.fm ofrece un período de Prueba gratuita con 3 días de uso sin llenar la tarjeta de crédito, 7 días con la tarjeta en modo mensual y 14 en modo anual, permitiendo que los nuevos usuarios prueben los efectos antes de decidir firmar.

El principal diferencial de Brain.FM: personalización y efectividad

Cada cerebro funciona de una manera. Con los ajustes de intensidad, el usuario puede calibrar la experiencia para obtener el efecto ideal: sea un ligero impulso para mantener el enfoque o un estímulo más fuerte para entrar en hipercacentamiento.

Después de todo, algunas personas necesitan un impulso ligero para concentrarse, mientras que otras necesitan un estímulo más fuerte. Por lo tanto, la tecnología de la plataforma se adapta a diferentes perfiles para cada usuario alcanza el estado mental ideal más rápido.

La canción correcta puede ser la diferencia entre un día improductivo y un día de alto rendimiento. Y la ciencia ha demostrado que con la tecnología correcta es posible Pirateando tu cerebro y convierte el sonido en un poderoso aliado de concentración.

Fuente: Naturaleza


Leer también:

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Lucas Laruffa
Logo