Brasileños «se sumergen» en la basura estadounidense y triunfan en las redes sociales – Mundo Conectado
La búsqueda de productos desechados en los contenedores de basura estadounidenses, conocida como “bumpster diving”, se convirtió en furor entre los brasileños, que encontraron en las redes sociales una forma de compartir sus descubrimientos y ganar dinero con la práctica. Los canales de YouTube y los perfiles de Instagram muestran verdaderos tesoros encontrados en la basura, desde maquillaje y bolsos hasta muebles y electrodomésticos en perfecto estado.
La youtuber Adeline Camargo, referente en el tema, atrajo a una multitud de fanáticos en un encuentro reciente en el Parque Villa Lobos, en São Paulo. Sorteó entre sus seguidores varios artículos encontrados en contenedores de basura estadounidenses, resaltando la fascinación que esa práctica ejerce sobre los brasileños.
“Los brasileños son muy curiosos, porque los americanos desperdician muchas cosas, es un desperdicio que te deja alucinando. Hay muchas cosas nuevas“, dice Alessandra Gomes, quien también comparte sus aventuras con la basura en Massachusetts.
Legalidad y riesgos de la práctica dividen opiniones
En Estados Unidos, la práctica de bucear en contenedores de basura no se considera ilegal en muchos casos, pero la legalidad varía según las leyes locales. En general, está permitido registrar los contenedores de basura en áreas públicas, siempre y cuando no haya invasión de propiedad privada o falta de respeto a las señales de prohibición.
Sin embargo, algunos brasileños han denunciado haber sido detenidos por la policía durante la práctica, lo que plantea dudas sobre los límites y riesgos de la actividad. André da Silva, que tiene más de 300.000 seguidores en Facebook, dice que la policía se le acercó varias veces, pero nunca tuvo problemas importantes.
Del desecho al consumo: la cultura del residuo en cuestión
El sociólogo Jeff Ferrell, experto en el tema, explica que bucear en contenedores de basura es una práctica ancestral en Estados Unidos, impulsada por la cultura del consumo y el desecho. “Cuanto más orientamos nuestra economía en torno a la producción y el consumo de bienes, más residuos inevitablemente produciremos.«, él afirma.
Para Ferrell, la popularización de la práctica en las redes sociales trae una ironía: la búsqueda de bienes de consumo en los contenedores de basura termina reforzando el ciclo del consumismo. “Me parece irónico que la gente busque bienes de consumo en los contenedores de basura. En otras palabras, están tratando de convertir la basura en un estilo de vida de consumo.“, opina.
Anatel quiere que CPF verifique perfiles en redes sociales
Entre la necesidad y el sueño americano
Para muchos brasileños, bucear en los contenedores de basura representa una oportunidad para adquirir bienes que no podrían permitirse, además de ser una forma de denunciar el desperdicio y la desigualdad social. Alessandra Gomes, por ejemplo, dona parte de los artículos que encuentra a familias inmigrantes y utiliza el resto para su propio consumo.
“No me avergüenzo de estar en la basura. Vengo de una familia muy pobre, así que lo que pueda aprovechar, lo aprovecharé.“, declara.
La práctica también alimenta el sueño de muchos brasileños de emigrar a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Los vídeos que muestran la abundancia de productos desechados despiertan el deseo de hacer lo mismo y encontrar la oportunidad de prosperar en la basura.
Fuente: g1