Corte Suprema de EE.UU. analiza constitucionalidad de ley que podría prohibir TikTok en el país
EL Corte Suprema de los Estados Unidos se prepara para analizar este viernes (10) un recurso de la tiktok lo que cuestiona la constitucionalidad de la ley que podría obligar al cierre de las operaciones de la aplicación en EE.UU. La medida, sancionada por el presidente Joe Biden en abril de 2024, fija como fecha límite el 19 de enero para que ByteDance, la empresa china que controla TikTok, venda su operación en el país.
El gobierno estadounidense justifica la decisión afirmando que la aplicación representa una amenaza para la seguridad nacional, argumentando que la plataforma permite a China recopilar datos de los usuarios y difundir propaganda. Tanto ByteDance como el gobierno chino rechazan categóricamente estas acusaciones.
Leer más:
Batalla por la libertad de expresión de TikTok en EE.UU.
En el centro del debate está la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege la libertad de expresión. TikTok argumenta en su demanda que la ley representa una “restricción masiva y sin precedentes” que silenciaría a millones de estadounidenses que utilizan la plataforma para comunicarse sobre política, comercio y artes.
Telegram logra beneficios históricos y prevé ingresos superiores a los 2.000 millones de dólares en 2024
Un portavoz de la aplicación expresó confianza en la decisión del Tribunal Supremo y destacó que más de 170 millones de estadounidenses utilizan la plataforma para ejercer sus derechos constitucionales a la libre expresión.
Trump cambia de posición y defiende la aplicación
La polémica adquiere contornos aún más complejos con el posicionamiento de Donald Trump, que tiene 14,7 millones de seguidores en TikTok. En un sorprendente cambio de postura, el expresidente, que intentó prohibir la aplicación durante su primer mandato, se ha convertido ahora en un defensor de la plataforma.
Trump, que se reunió con el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, en su residencia de Florida en diciembre, le dijo a Bloomberg que había cambiado de opinión sobre la aplicación, citando la importancia de la competencia en el mercado. Su abogado, John Sauer, pidió al Tribunal Supremo que suspenda el plazo para que el nuevo Gobierno pueda buscar una solución política.
Apoyo de organizaciones e impacto en las relaciones internacionales
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos de libertad de expresión también se han pronunciado en contra de la ley, por temor a que siente un peligroso precedente de censura en el país.
El caso representa una prueba crucial para el equilibrio entre seguridad nacional y libertad de expresión en Estados Unidos, y podría impactar significativamente las relaciones entre Washington y Beijing al inicio del nuevo gobierno.
Fuente: g1
Únase al grupo de oferta Mundo Conectado
Consulta las principales ofertas en Smartphones, TVs y otros aparatos electrónicos que encontramos online. Al unirte a nuestro grupo, recibes promociones diarias y tienes acceso temprano a cupones de descuento.
Únete al grupo y aprovecha las promociones.