DJI ya no estará prohibido en EE.UU.
El primer fabricante mundial de drones, el chino DJI, logró evitar, al menos por ahora, una restricción total en el mercado estadounidense, y tendrá un año más para demostrar que sus productos no suponen una amenaza para la seguridad estadounidense.
Aunque un proyecto de ley que podría prohibir sus equipos quedó fuera del presupuesto de defensa estadounidense (NDAA) de 2025, la empresa afrontará nuevas pruebas regulatorias durante el próximo año.
DJI ganó un año más para convencer a los organismos estadounidenses de que no es una amenaza para la seguridad nacional.
Mientras tanto, la empresa permanece bajo escrutinio constante y envuelta en disputas legales que podrían afectar su posición en el mercado estadounidense.
DJI y la exclusión de la “Ley contra los drones del PCCh”
DJI respiró aliviado después de que la “Ley contra los drones del PCC” no se incorporara a la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA). DJI tendrá un año más para demostrarle a la agencia nacional que no es una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, de lo contrario tendrá su nombre en la lista de marcas con productos prohibidos en el país.
De aprobarse, el proyecto tendría como objetivo restringir la entrada de drones chinos a EE.UU., afectando especialmente las ventas de DJI e incluso de otros fabricantes, como Autel, una marca que también enfrenta incertidumbre y que ya tuvo sus operaciones cuestionadas hace unos días.
Evaluaciones de seguridad
A pesar del alivio momentáneo, la NDAA prevé que una agencia de seguridad nacional estadounidense llevará a cabo una evaluación de riesgos de los drones chinos dentro de un año.
Si ninguna agencia realiza este estudio, DJI podría agregarse automáticamente a la Lista cubierta de la FCC, restringiendo seriamente la venta de sus productos en el país.
DJI declaró que está dispuesto a someterse a evaluaciones independientes y ha estado invirtiendo en auditorías de seguridad y programas de recompensas por errores.
Sin embargo, la empresa también defiende el derecho a impugnar los problemas encontrados y a aplicar las correcciones oportunas antes de ser sancionada.
Retos legales y reputación
Paralelamente a los debates legislativos, DJI lucha ante los tribunales contra el Departamento de Defensa de Estados Unidos por su clasificación como “Compañía militar china”. La empresa argumenta que sus productos son para uso civil y comercial, no militar, y que este etiquetado injustificado perjudica su imagen y competitividad.
DJI también invierte en innovaciones que demuestran su compromiso con los avances tecnológicos, ya sea a través de asociaciones, como en el caso del desarrollo de funciones automotrices en colaboración con BYD, o en la investigación de nuevas funciones en sus aviones, incluidos sistemas de sensores LiDAR para futuros modelos (tema explorado en especulaciones sobre un posible DJI Mini 5 Pro).
Horizonte 2025: incertidumbres y oportunidades
Para 2025, se espera que DJI enfrente un mayor escrutinio por parte de las autoridades norteamericanas. La compañía confía en que, a lo largo de este proceso, podrá demostrar la seguridad e integridad de sus drones, manteniendo el acceso a un mercado vital.
Sin embargo, el resultado de este escrutinio –ya sea mediante la inclusión en la Lista Cubierta, la resolución de disputas legales o la adopción de medidas de mitigación de riesgos– definirá el futuro del fabricante chino en suelo estadounidense.
Mientras tanto, los consumidores norteamericanos siguen confiando en los productos actuales de DJI, al menos hasta que se tomen más evaluaciones y decisiones.
Fuente: DroneDJ
Únase al grupo de oferta Mundo Conectado
Consulta las principales ofertas en Smartphones, TVs y otros aparatos electrónicos que encontramos online. Al unirte a nuestro grupo, recibes promociones diarias y tienes acceso temprano a cupones de descuento.
Únete al grupo y aprovecha las promociones.