
EE.UU. demanda a Adobe por ocultar tarifas y dificultar la cancelación de suscripciones – Mundo Conectado

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) presentó una demanda contra Adobe y dos de sus altos ejecutivos, acusando a la empresa de prácticas engañosas en relación con tarifas de cancelación anticipada y dificultades impuestas a los consumidores que desean finalizar sus suscripciones a productos de Adobe.
La demanda, presentada el lunes pasado, alega que Adobe dirigió a los consumidores a su plan de suscripción “anual pagado mensualmente” sin revelar adecuadamente que la cancelación dentro del primer año podría resultar en un cargo por cancelación anticipada.
Según el Departamento de Justicia, la información sobre las tarifas de cancelación anticipada estaba oculta en letra pequeña o requería que los consumidores pasaran el cursor sobre pequeños íconos para encontrarla.
Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC, dijo en un comunicado: “Los estadounidenses están cansados de las empresas que ocultan información importante durante el proceso de suscripción y luego crean obstáculos cuando intentan cancelar. La FTC seguirá trabajando para proteger a los estadounidenses de estas prácticas comerciales ilegales.“
Adobe aún no se ha pronunciado sobre el caso.
Adobe demandó después de una serie de quejas
La Comisión Federal de Comercio (FTC) dijo que tomó medidas contra Adobe después de recibir numerosas quejas de consumidores de todo el país que afirmaban que desconocían la tarifa de cancelación anticipada de la empresa. La FTC también señaló que Adobe continuó con la práctica a pesar de que era consciente de la confusión de los consumidores.
Además de las tarifas ocultas, la FTC alega que los consumidores que intentaron cancelar sus suscripciones enfrentaron otros obstáculos, como llamadas y chats interrumpidos y transferencias a múltiples representantes de servicio al cliente.
La acción de la FTC se produce después de una ola de indignación de los clientes por los términos de servicio de Adobe. Los usuarios estaban preocupados por el lenguaje vago de la empresa, que sugería que Adobe podía utilizar libremente el trabajo de los clientes para entrenar sus modelos generativos de inteligencia artificial. En respuesta a la reacción, Adobe anunció actualizaciones de sus términos de servicio para brindar más detalles sobre áreas como la inteligencia artificial y los derechos de autor.
Fuente: Reuters