El número de proveedores de Apple en China y Vietnam crece en 2023 – MacMagazine

Puntuación0
Puntuación0

A Manzana publicó hoy su lista de proveedores [PDF] refiriéndose al año fiscal 2023. Estas empresas representan el 98% de lo que Apple gasta directamente en materiales, fabricación y montaje de sus productos en todo el mundo.

A pesar de los esfuerzos por diversificar los lugares de producción, especialmente más allá Porcelana —, las fábricas chinas siguen dominando la lista. De las 187 empresas incluidas, 52 son chinos; el número es incluso mayor que los 48 que figuran en el informe para 2022, con la entrada de 8 nuevos socios y la salida de otros 4. También ha aumentado el número de instalaciones de fabricación o desarrollo de productos Apple en el país, con ahora de 186 (10 más que en 2022).

Al mismo tiempo, hubo un crecimiento del 40% en el número de proveedores que operan en el Vietnamque alcanzó 35 (aunque alrededor del 37% de ellos son chinos o de Hong Kong). En Tailandia, el aumento fue de alrededor de un tercio, alcanzando 24 empresas. En India, que ha ido ganando importancia en la fabricación de iPhones, el número de proveedores se mantuvo en 14.

Aún así, el Grupo Tata, que domina la fabricación de dispositivos Apple en India, apareció por primera vez entre los principales proveedores de Apple. La empresa produce las estructuras traseras de los iPhone y se espera que su presencia en la cadena de suministro aumente con la adquisición de nuevas fábricas.

Con los chinos en primer lugar, los proveedores taiwaneses de Apple ocupan el segundo lugar en número de empresas. Al país le siguen Estados Unidos, Japón y Corea del Sur en la cadena de suministro de Apple. Incluso con los esfuerzos por reducir la dependencia de China, está claro cómo los fabricantes del país siguen siendo cruciales para el gigante de Cupertino.

Como lo destaca Nikkeis asiáticosA diferencia de otras empresas estadounidenses –que han ido recortando su producción en las fábricas chinas–, Apple lleva a cabo una especie de política de equilibrio. Aunque busca aumentar la producción fuera del país debido a disputas con Estados Unidos y cuestiones de seguridad, China sigue siendo un mercado importante.

Además, varios proveedores chinos ofrecen componentes de calidad a un coste menor para Apple, lo que influye en el aspecto comercial de la decisión. Con esta importancia de la cadena de suministro china, vista como más completa, la diversificación se vuelve aún más compleja, aunque se trata de una tendencia global.

Vietnam y, con sus limitaciones energéticas y laborales, Tailandia son los destinos más populares para las empresas de tecnología y sus proveedores. En India, sin embargo, la inversión extranjera (incluida la de Apple) aún no ha despegado, y los productores de componentes (que hacen más que ensamblar dispositivos) esperan aumentar su presencia en el país.

En otras palabras: incluso si aumenta la diversificación, la importancia de China es tal que requiere grandes esfuerzos para un cambio más estructural. Otro cambio notable en la lista de proveedores con relación a la encuesta del año pasado fue la exclusión de 14 empresas por minerales provenientes de conflictos, con motivaciones humanitarias/éticas.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Lucas Laruffa
Logo