
La inyección de químicos puede restaurar casi por completo baterías gastadas – Mundo Conectado


Investigadores han descubierto una inyección química capaz de restaurar casi por completo la capacidad de las baterías de iones de litio que se encuentran cerca del final de su vida útil. El descubrimiento se considera un avance significativo que podría cambiar la tecnología de baterías actual.
Leer también
Utilizadas a gran escala, las inyecciones podrían reducir considerablemente el desperdicio de baterías. El descubrimiento también se considera una forma positiva de impactar la industria de los vehículos eléctricos, donde la demanda de baterías eficientes y duraderas es cada vez más evidente.
La investigación fue realizada por expertos de los Laboratorios Centrales de Investigación y Desarrollo de Toyota. Revelaron que aplicando esta inyección a baterías que ya estaban degradadas lograron restaurar hasta el 80% de su capacidad original. Esto es posible gracias al “rejuvenecimiento” de las partículas cargadas dentro de las baterías.


Las baterías se mantuvieron estables después de la inyección.
Aunque hay optimismo respecto a lo descubierto hasta ahora, llaman la atención sobre el hecho de que la técnica no es capaz de reparar baterías con daños estructurales. Sin embargo, es adecuado para quienes sólo han perdido su capacidad de retención de energía debido al uso prolongado.
Aunque el uso de la inyección se ve favorablemente en la industria del automóvil, es posible imaginar este uso para varios otros dispositivos en el mercado. Estos incluyen teléfonos móviles y dispositivos electrónicos portátiles que pierden su capacidad de retener la energía de la batería con el paso de los años.
El estudio, publicado en la revista científica Joule, detalla el uso de nafaleno de litio en la composición de la inyección. Esta elección resultó eficaz para revitalizar tanto los iones de litio cargados positivamente como los electrones cargados negativamente. Las baterías tratadas se mantuvieron estables durante al menos 100 ciclos de descarga y recarga.
Fuente: BGR