
La UE sospecha que Telegram mintió sobre el número de usuarios para evitar la regulación

autoridades de unión Europea (UE) están investigando si el Telegramapopular aplicación de mensajería, mintió sobre su número de usuarios para escapar de la regulación impuesta por la Ley de Servicios Digitales (DSA, sus siglas en inglés). La sospecha es que la plataforma ha superado el límite de 45 millones de usuarios activos mensuales en la región, lo que la catalogaría como “plataforma en línea muy grande” y lo sometería a reglas más estrictas.
El Centro Común de Investigación, un departamento de la Comisión Europea, está llevando a cabo una investigación técnica para determinar el número real de usuarios de Telegram en el bloque. Según Thomas Regnier, portavoz de asuntos digitales de la Comisión Europea, “Tenemos nuestro propio método y cálculos para determinar qué tan precisos son los datos del usuario.“.
Creador de Telegram revela que es padre biológico de más de 100 niños en 12 países
A principios de este año, Telegram afirmó tener 41 millones de usuarios en la UE. Cuando se le pidió que proporcionara una cifra actualizada este mes, la empresa se limitó a afirmar que tenía “significativamente menos de 45 millones de destinatarios activos mensuales promedio en la UE“. Las autoridades alegan que la falta de transparencia de Telegram al revelar el número exacto ya constituye una violación de la DSA.
Leer más:
Telegram puede estar engañando a los usuarios para evitar la regulación
El umbral de 45 millones de usuarios, que representa el 10% de la población de la UE, es crucial para clasificar una plataforma como «muy grande» según las reglas de la DSA. Las empresas que superen este umbral están sujetas a estándares más estrictos de cumplimiento y moderación de contenido, además de estar obligadas a compartir datos con la Comisión Europea y someterse a auditorías de terceros.
Las consecuencias para Telegram, si se demuestra que superó el límite de usuarios sin informar adecuadamente, podrían ser graves. Las violaciones de la DSA pueden dar lugar a multas de hasta el 6% de los ingresos anuales de la empresa.
La investigación sobre el número de usuarios llega en un momento delicado para Telegram y su director general, Pavel Durov. Recientemente, Durov fue acusado formalmente por fiscales franceses de “complicidad en la distribución de pornografía infantil, drogas ilegales y software de piratería» y «negativa a cooperar con investigaciones sobre actividades ilegales”en la plataforma.
A Durov, que fue detenido en un aeropuerto cerca de París y posteriormente liberado tras pagar una fianza de 5 millones de euros, se le ordena permanecer en Francia y presentarse ante la policía dos veces por semana hasta que concluya la investigación.
Telegram, que se acerca a los mil millones de usuarios a nivel mundial, ahora enfrenta importantes desafíos tanto desde una perspectiva regulatoria como legal. La empresa tendrá que navegar con cuidado entre las demandas de transparencia de la UE y los cargos penales contra su fundador en Francia.
La situación pone de relieve la creciente presión sobre las plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajería para que cumplan con regulaciones más estrictas, especialmente en Europa. El caso Telegram podría servir como un precedente importante para otras empresas tecnológicas que operan en la región.
Fuente: engagdet


Únase al grupo de oferta Mundo Conectado
Consulta las principales ofertas en Smartphones, TVs y otros aparatos electrónicos que encontramos online. Al unirte a nuestro grupo, recibes promociones diarias y tienes acceso temprano a cupones de descuento.
Únete al grupo y aprovecha las promociones.