Las lentes de contacto permiten que los ojos humanos vean luz invisible

Puntuación0
Puntuación0

Lentes de contacto luz invisible
Créditos: reproducción/chatgpt

Las lentes de contacto que ahora permiten que los ojos humanos vean la luz invisible están revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. La innovación, basada en el uso de nanopartículas, permite la visualización de longitudes de onda que generalmente son imperceptibles de la visión humana.

Leer más:

Cómo detectan las lentes que detectan la luz invisible

Los investigadores han desarrollado lentes de contacto especiales que utilizan nanopartículas capaces de convertir la luz infrarroja en luz visible. Este proceso, conocido como conversión ascendente, permite que la luz invisible a los ojos humanos, como el infrarrojo cercano, se transforme en signos notables.

Las nanopartículas, incrustadas directamente en el material de la lente, absorben la luz infrarroja de baja energía y la refiere como luz visible. Lo más impresionante es que las lentes son completamente transparentes y no requieren ninguna fuente de energía adicional, que se vuelvan muy prácticas para el uso diario.

(Yuqian MA, Yuenu Chen)

La expansión del espectro visual humano

Actualmente, los ojos humanos pueden percibir solo una pequeña gama del espectro electromagnético, entre 400 y 700 nanómetros. La nueva tecnología amplía esta capacidad, permitiendo una detección de luz casi infrarroja, que varía de 800 a 1,600 nanómetros.

Durante las pruebas, los usuarios de lentes pudieron notar que los letreros infrarrojos parpadearon, incluidos los ojos cerrados. Esto demuestra que la innovación no solo expande la visión, sino que también crea posibilidades para nuevos tipos de interacción con el medio ambiente, especialmente en condiciones de poca luz.

Aplicaciones prácticas e impacto social

Las lentes de contacto que capturan la luz invisible se pueden usar en varias áreas. En seguridad, por ejemplo, permiten a los profesionales detectar fuentes de calor o movimiento en entornos oscuros. En el campo de la medicina, pueden ayudar en los exámenes más precisos.

Otro punto destacado es la posibilidad de ayudar a las personas con ceguera en color. La capacidad de convertir diferentes bandas de luz se puede ajustar para que las personas con deficiencia de percepción del color puedan distinguir tonos previamente imperceptibles.

Además, la tecnología se puede aplicar a las operaciones de rescate, lo que le permite ubicar a las personas en lugares difíciles de alcanzar e incluso el desarrollo de equipos de exploración espacial o militar.

Seguridad y comodidad en el uso de lentes

Según los investigadores, las lentes están diseñadas para garantizar la comodidad y la seguridad. El material elegido es biocompatible y similar al de las lentes convencionales, lo que no causa irritación ocular.

lente de contactolente de contacto
Yuqian MA, Yuenu Chen, Hang Zhao

Otro factor positivo es que las lentes no bloquean la vista natural, lo que permite al usuario ver la luz visible y la luz infrarroja simultáneamente, sin la necesidad de anteojos o dispositivos externos.

Esta innovación se considera un hito en el avance de las tecnologías portátiles. A diferencia de los sistemas complejos que requieren baterías y sensores voluminosos, estas lentes son discretas y fáciles de usar, allanando el camino para una nueva generación de dispositivos que aumentan las capacidades sensoriales humanas.

Norma: el reactor de fusión promete 100 veces más potencia y la mitad del costo

Los investigadores indican que en el futuro será posible personalizar las lentes para diferentes necesidades, como una mejor visión nocturna, la detección de contaminantes del aire o incluso la comunicación a través de signos ópticos invisibles.

Estudios y desarrollo de la tecnología

El proyecto fue realizado por un equipo internacional de científicos, destacando a los investigadores chinos que lideraron el desarrollo de nanopartículas convergentes. Los resultados se publicaron en revistas científicas de alto impacto, como la Naturaleza.

Según los responsables, los próximos pasos incluyen ensayos clínicos para validar la seguridad del uso prolongado de lentes y la búsqueda de asociaciones industriales para una producción a gran escala.

Avance que acerca a la ciencia ficción a la realidad

El concepto de expansión de las capacidades humanas a través de dispositivos discretos siempre ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción. Ahora, con lentes de contacto que le permiten ver luz invisible, este escenario se está acercando cada vez más a la realidad.

Los expertos señalan que en unos pocos años, el mercado de lentes inteligentes debería crecer significativamente, incorporando funciones como el monitoreo de la salud, la realidad aumentada y, como en este caso, la expansión del espectro visual humano.

Fuente: Naturaleza

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Lucas Laruffa
Logo