Los iPhone representaron el 76% de las estafas en las ventas online de móviles en el primer semestre de 2025, señala OLX – MacMagazine
Datos recientes de OLX mostró una caída del 36% en estafas en línea en las ventas de celulares durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. El estudio analiza el escenario del fraude en la venta de móviles en el entorno digital en torno a 20 millones de cuentas.
Según la información, las estafas ocurridas ascendieron a 32,2 millones de reales en pérdida monetaria, lo que representa una reducción del 49% respecto al mismo periodo de 2024.
Los teléfonos móviles se encuentran entre los principales objetivos de los delincuentes debido a su portabilidad y facilidad de reventa. Por ello, además del trabajo continuo para prevenir y combatir el fraude, invertimos en concienciar a los usuarios para que adopten prácticas seguras a la hora de comerciar con estos artículos online. Y es precisamente la combinación de plataformas más seguras y usuarios más atentos lo que explica la caída del volumen de estafas identificadas.
—Camila BragaGerente de Producto en OLX.
Como se verificó en investigaciones anteriores, los datos más recientes revelaron que la iPhone lideró los casos de estafa registrados con el 76% de las ocurrencias, una caída de 4 puntos porcentuales en comparación con 2024, siendo el iPhone 11 el modelo más utilizado en fraude, seguido de iPhone 13, 12 y 14 Pro Máximo.
Otros datos del estudio indican que el 51% de las estafas en el periodo analizado están relacionadas con piratería de cuentas (aumento del 219% anual), seguido de pago falso (37%) y anuncio falso (8%), los cuales tuvieron una reducción del 43% y 20%, respectivamente, respecto al primer semestre de 2024.
| Estafa | como sucede | Cómo prevenirte |
|---|---|---|
| Invasión de cuentas | La piratería de cuentas ocurre principalmente cuando el estafador utiliza credenciales filtradas en Internet para probar el inicio de sesión en plataformas en línea. Una vez capaz de acceder a la cuenta, puede publicar anuncios falsos para obtener pagos por adelantado o hacerse pasar por comprador para llevar a cabo la estafa de Pagos Falso. | Utilice contraseñas seguras, con letras, números y caracteres especiales, y nunca repita la misma contraseña en diferentes sitios web, ya que podría estar dando a los estafadores acceso a varias cuentas. También es importante cambiar las contraseñas periódicamente y estar atento a las alertas enviadas por las plataformas sobre intentos de inicio de sesión en la cuenta, además de monitorear los movimientos en sus métodos de pago, como las tarjetas de crédito. |
| Pago falso | El delincuente envía un comprobante de pago falso (vía correo electrónico o aplicación de mensajería) al anunciante, quien, creyendo que ya ha ingresado el importe, envía el producto. | Sólo entrega el artículo después de comprobar, en tu cuenta bancaria, billetera digital o plataforma, que se ha depositado el importe. Mantenga la conversación a través de chats y canales de comunicación en plataformas de compra y venta y evite negociar a través de aplicaciones de mensajería. Revisa atentamente el dominio de los correos electrónicos de comunicaciones supuestamente enviados por las empresas y consulta siempre el estado de la negociación en la página web o aplicación oficial. Cuando compre en tiendas poco conocidas, investigue si el lugar realmente existe y compruebe su reputación en Internet. |
| Anuncio falso | Los delincuentes insertan anuncios atractivos en la plataforma para exigir pagos por adelantado o incluso concertar una reunión con la víctima. Esta estafa suele traer ofertas con precios muy atractivos, exageradamente por debajo del mercado y, además de pagos por adelantado, pide datos confidenciales. | Desconfíe de los anuncios de productos con precios muy bajos, incluso si son productos usados, y negocie siempre a través de chats en plataformas de compra y venta, evitando aplicaciones de mensajería. Además, no toque ni haga clic en enlaces externos enviados con el pretexto de confirmar el lugar de la reunión. A los estafadores no les gusta dejar rastros de sus acciones, por eso prefieren entornos digitales donde no puedan ser identificados posteriormente. Si ha aceptado recibir el producto personalmente, acuda acompañado, si es posible, y dé preferencia a los lugares públicos. |
Finalmente, la encuesta muestra que São Paulo es el estado con mayor pérdida por fraude (alrededor de R$ 10,5 millones), seguido del Río de Janeiro (R$ 4,15 millones), Minas Gerais (R$ 2,1 millones) y Paraná (R$ 776 mil).








NOTA DE TRANSPARENCIA: Revista Mac recibe una pequeña comisión por las ventas completadas a través de los enlaces de esta publicación, pero usted, como consumidor, no paga nada más por los productos/servicios que utilizan nuestros enlaces de afiliados.
