
Meta domina la publicidad digital y debería superar a la TV en 2025 – Mundo Conectado

Warc, empresa de investigación del grupo Cannes Lions, publicó su informe Global Advertising Trends, que revela un escenario prometedor para las redes sociales en el mercado publicitario. El estudio señala que, en 2024, Las redes sociales se convertirán en el mayor canal de inversión publicitaria. – con énfasis en el Target -, alcanzando US$ 247,3 mil millones a nivel global, un crecimiento del 14,3% respecto al año anterior.
Esta expansión sigue al aumento del tiempo de permanencia de los usuarios en las plataformas, que ha aumentado un 50% en los últimos diez años, alcanzando una media diaria de 152 minutos en 2024.
Meta lidera el crecimiento de la publicidad impulsada por IA
Entre las plataformas analizadas destaca Meta, propietaria de Facebook e Instagram, con un crecimiento superior al 20% en publicidad en el primer trimestre de 2024 respecto al año anterior. La previsión de Warc es que la compañía alcance unos ingresos publicitarios de 155.600 millones de dólares este año, lo que representa el 63% del gasto total en redes sociales.
Threads supera X en número de usuarios diarios en EE. UU.
Se espera que este dominio se intensifique en 2025, cuando Meta supere a la televisión lineal global en términos de inversión publicitaria. El crecimiento de la compañía está impulsado principalmente por sus herramientas de inteligencia artificial, que automatizan los procesos creativos, de medios y de planificación, optimizando las campañas de los anunciantes.
Otras plataformas también muestran crecimiento
Se espera que TikTok, a pesar de seguir enfrentando incertidumbre sobre su posible prohibición en Estados Unidos, registre un aumento del 18,3% en los ingresos publicitarios en 2024, alcanzando los 23.100 millones de dólares. Snapchat y Pinterest proyectan un crecimiento del 13,7% y 17,3%, respectivamente, en el mismo período. La reorientación de las estrategias de la plataforma contribuye a este desempeño positivo.
Twitter se estabiliza tras caída en 2023
OX, anteriormente Twitter, presenta un escenario diferente, con una caída del 6,4% en los ingresos publicitarios globales en 2024. A pesar de la retracción, esta caída indica una estabilización, después de un año 2023 marcado por una caída del 46,4%. La principal fuente de ingresos de la plataforma sigue siendo la publicidad política, pero la seguridad de la marca aún genera preocupación entre los especialistas en marketing.
Tendencias para el futuro de la publicidad en redes sociales
El informe de Warc también destaca algunas tendencias para el futuro de la publicidad en las redes sociales. Entre ellos podemos destacar:
- Mayor enfoque en la personalización y segmentación: Las plataformas invertirán en herramientas que permitan a los anunciantes dirigir sus campañas a audiencias cada vez más específicas.
- Crecimiento en el uso de vídeos y formatos inmersivos: Los videos cortos y las experiencias inmersivas, como la realidad aumentada y la realidad virtual, se utilizarán cada vez más para atraer al público.
- Mayor importancia de la creatividad y la autenticidad: Los anunciantes deberán crear contenido creativo y auténtico para destacar en este entorno saturado.
- Transparencia y generación de confianza: Las plataformas deberán ser más transparentes en cuanto a sus algoritmos y datos de los usuarios para generar confianza entre los anunciantes y los consumidores.
El futuro
El futuro de la publicidad está en las redes sociales. Las plataformas ofrecen un entorno único para conectar las marcas con sus audiencias de forma eficaz y medible. Para tener éxito en este escenario, los anunciantes deben estar al tanto de las tendencias e invertir en herramientas y estrategias innovadoras.
Fuente: Warc