MPF exige que Meta aclare impactos de nuevas reglas de Zuckerberg en Brasil
EL Ministerio Público Federal (MPF) anunció que notificará oficialmente a la Metaempresa responsable de redes sociales como Facebook, Instagram, Trapos y WhatsApp, para aclarar el impacto de las nuevas pautas de verificación de contenido anunciadas por el CEO Mark Zuckerberg.
La decisión se produce tras el anuncio de cambios significativos en la política de moderación de contenidos de la compañía en Estados Unidos, que incluyen la eliminación de verificadores independientes y la flexibilización de criterios para eliminar publicaciones.
Los cambios prevén la sustitución del actual sistema de verificación de datos por un modelo conocido como “Notas Comunitarias”, similar al utilizado por la red social X (antes Twitter), donde los propios usuarios serán responsables de añadir correcciones u observaciones a posibles publicaciones engañosas.
Leer más:
Entre las principales preocupaciones de las autoridades brasileñas está la posible flexibilización de las restricciones relacionadas con temas sensibles, como la inmigración y el género, como indicó el propio Zuckerberg en su comunicado.
STF lanza María, la primera inteligencia artificial generativa para acelerar procesos
El ministro jefe de la Fiscalía General de la República (AGU), Jorge Messias, habló enfáticamente sobre el tema, afirmando que “Brasil no es un país sin ley” y que el sistema jurídico nacional cuenta con mecanismos para combatir el desorden informativo.
Musk provoca polémica al declarar apoyo a la extrema derecha en Alemania
Impactos en el escenario jurídico brasileño
La cuestión cobra aún más relevancia en el contexto de la sentencia sobre el artículo 19 del Marco Civil da Internet del Supremo Tribunal Federal (STF), que debate la responsabilidad de las plataformas digitales por contenidos potencialmente nocivos.
El ponente del caso, el ministro Dias Toffoli, ya se ha pronunciado a favor de la exclusión obligatoria de las publicaciones de las plataformas, incluso sin orden judicial previa, de publicaciones potencialmente perjudiciales para la ley. El proceso espera retorno tras el receso del Poder Judicial.
Ministros del STF, consultados en privado, indican que cualquier intento del Meta de extender estas nuevas políticas a Brasil encontrará resistencia legal, especialmente considerando la tendencia del tribunal a responsabilizar a las redes sociales por mostrar contenidos nocivos o criminales.
Fuente: El Globo | g1
Únase al grupo de oferta Mundo Conectado
Consulta las principales ofertas en Smartphones, TVs y otros aparatos electrónicos que encontramos online. Al unirte a nuestro grupo, recibes promociones diarias y tienes acceso temprano a cupones de descuento.
Únete al grupo y aprovecha las promociones.