
Neuralink muestra a paciente con chip cerebral jugando ajedrez en PC con su mente – Mundo Conectado

La empresa Neuralink publicó este miércoles (20) los resultados preliminares del implante cerebral de un chip en seres humanos. Los avances se demostraron en la práctica, con uno de los pacientes voluntarios de la empresa.
Las características del clip Noland ArbaughUn joven de 29 años que quedó paralizado de hombros hacia arriba tras un grave accidente mientras buceaba. En una transmisión en vivo por X, el antiguo Twitter, aparece jugando una versión digital de ajedrez usando únicamente órdenes hechas por su mente.
El clip muestra al niño controlando el cursor del mouse y moviendo piezas de ajedrez por la pantalla mientras habla sobre el experimento. Según Arbaugh, la sensación es la de utilizar la Fuerza, energía que permite la telepatía y el control de objetos en Star Wars.
El paciente también dice que logró jugar otros juegos durante horas, deteniéndose solo para recargar el equipo. Por ahora, la empresa no detalló cómo se llevaron a cabo las pruebas ni proporcionó más información técnica sobre los avances en la investigación de implantes, y esta falta de transparencia es una de las principales críticas que recibe la empresa.


En la conversación, Arbaugh menciona que todavía hay mucho por hacer y se han encontrado algunos problemas, sin dar ejemplos prácticos de cuáles han sido las dificultades hasta ahora. Aun así, en su testimonio comenta que Participar en las pruebas fue un verdadero cambio en tu vida.
De acuerdo a El periodico de Wall Streeteste tipo de avance no es exactamente inaudito en experimentos neuronales con los humanos. Sin embargo, la transmisión inalámbrica de datos y la capacidad del paciente de chatear mientras juega (y por tanto activar comandos en pantalla) se consideran impresionantes.
Avanza el chip cerebral de Neuralink
Neuralink fue fundada por Elon Musk, el mismo propietario de Tesla, SpaceX y X. La empresa realizó pruebas de implantes cerebrales en animales durante años, hasta recibir autorización en Estados Unidos a mediados de 2023 para realizar pruebas en pacientes humanos.
El implante se realizó en febrero de 2024 y se consideró un éxito. Según la empresa, no se registraron efectos adversos y la recuperación se produjo sin mayores problemas.
La idea inicial de la empresa es mapear y monitorear la actividad neuronal del paciente para conectarlo a una interfaz controlada por computadora. De esta forma, es posible controlar un cursor o presionar botones sin necesidad de comandos físicos.
Según Musk, el objetivo futuro de la empresa es permitir el control del equipo motorpara ayudar con la movilidad de estos pacientes.
Fuente: Neuralink, The Wall Street Journal