Se filtran datos de más de 183 millones de inicios de sesión, incluido Gmail; mira si estás en la lista

Puntuación0
Puntuación0

seguridad de contraseñas filtradas de gmail
Créditos: Reproducción/ChatGPT

Una nueva alerta de seguridad global ha encendido la bandera roja para millones de usuarios: datos de más de 183 millones de inicios de sesiónincluyendo el Gmail, Perspectiva y yahoofiltrado en Internet. El incidente, revelado por plataformas de monitoreo, indica que la información fue obtenida por programas maliciosos conocidos como ladrones de informaciónresponsable de robar contraseñas y credenciales de los usuarios en computadoras y teléfonos celulares infectados.

Según un investigador australiano Caza de Troyacreador de ¿Me han engañado?la base de datos llega 3,5 terabytes y reúne credenciales de varios proveedores. Aunque el ataque se descubrió en abril de 2025, la filtración se actualizó recientemente, con la adición de 16,4 millones de cuentas nuevas comprometido.

Leer más:

La filtración no provino directamente de Gmail

Google negó que el incidente proviniera directamente de Gmail, afirmando que la información fue recopilada por ladrones de información y no debido a fallas de seguridad internas. La empresa refuerza que “este no es un caso único ni específico de Gmail”, sino que forma parte de “actualizaciones continuas de las bases de datos de credenciales robadas”.

Foto: Brett Jordan/Unsplash

También según Google, la recomendación es que los usuarios cambien sus contraseñas periódicamente y activen la autenticación de dos pasosuna práctica que impide el acceso de terceros incluso con una contraseña comprometida. En un episodio anterior, la empresa ya había solicitado un cambio de contraseña en Gmail tras una amenaza global de piratas informáticos, lo que demuestra que estas medidas siguen siendo cruciales.

Estos programas invaden los dispositivos de forma silenciosa, generalmente a través de archivos pirateados, archivos adjuntos falsos o enlaces engañosos en redes sociales, capturando inicios de sesión y contraseñas ingresadas en los sitios web a los que se accede, incluido Gmail.

Cómo ocurrió la fuga

El material se recopiló de varios foros y bases de datos de la web oscura. Los piratas informáticos combinaron información de diferentes fuentes para compilar el 183 millones de inicios de sesión. Estos datos incluyen direcciones de correo electrónico y contraseñas, que luego se venden o utilizan en ataques automatizados a otras cuentas que utilizan las mismas credenciales.

Las credenciales se capturaron a través de ladrones de información, programas que se instalan en los dispositivos y monitorean los sitios web a los que se accede, registrando inicios de sesión y contraseñas, incluso en plataformas como Gmail. Según un informe sobre correos electrónicos expuestos a ataques de piratas informáticos, estos programas se han vuelto cada vez más sofisticados y pueden robar datos incluso de cuentas protegidas sin que el usuario se dé cuenta.

Consulta las mejores promociones:

Cómo saber si estás afectado

Los usuarios pueden comprobar si sus cuentas se han visto comprometidas visitando el sitio web. ¿Me han engañado?. Simplemente ingrese su correo electrónico para saber si ha sido identificado en alguna infracción conocida.
Si la dirección aparece en la lista, es imprescindible cambiar contraseña inmediatamente y activar el autenticación de dos factores (2FA)lo que añade una capa extra de protección.

Medidas para reforzar tu seguridad digital

Los expertos recomiendan adoptar buenas prácticas de seguridad para evitar que los datos queden expuestos en incidentes similares. Mira algunas medidas:

  • Crea contraseñas seguras y únicas para cada servicio, mezclando letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
  • Evite reutilizar contraseñas en más de un sitio: si una cuenta se ve comprometida, las demás también están en riesgo.
  • Usar administradores de contraseñasque cifran sus credenciales y ayudan a mantenerlas seguras.
  • Habilitar la autenticación de dos pasos (A2F) en todos los servicios posibles, como Gmail y redes sociales.
  • Considere migrar a claves de acceso (contraseñas)que utilizan el reconocimiento facial, la huella dactilar o el PIN como alternativa más segura a las contraseñas.
  • Tenga cuidado con mensajes y correos electrónicos sospechosos – ataques de phishing son una de las formas más comunes de robo de datos.

Riesgo de reutilización de contraseñas

La alerta no se limita al correo electrónico. Los delincuentes pueden reutilizar las contraseñas expuestas en otras plataformas, como netflix, Amazonas y Spotify. En muchos casos, los atacantes prueban automáticamente las credenciales filtradas en múltiples servicios, aprovechando la práctica común de repetir contraseñas.

Vía: el globo

*La venta de los productos indicados en esta página puede generar comisión para Mundo Conectado.

Únase al grupo de oferta Mundo ConectadoÚnase al grupo de oferta Mundo Conectado

Únase al grupo de oferta Mundo Conectado

Consulta las principales ofertas en Smartphones, TVs y otros aparatos electrónicos que encontramos online. Al unirte a nuestro grupo, recibes promociones diarias y tienes acceso temprano a cupones de descuento.

Únete al grupo y aprovecha las promociones.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Lucas Laruffa
Logo