STF se asocia con gigantes tecnológicos para combatir la desinformación – Mundo Conectado

Puntuación0
Puntuación0

Desinformación del STF
Créditos: Fabio Rodrigues-Pozzebom/Agência Brasil

oh Supremo Tribunal Federal (STF) dio un paso importante en la lucha contra la desinformación al firmarel pasado jueves (6), una asociación sin precedentes con seis gigantes de las plataformas digitales: Google, YouTube, Meta, Tik Tok, Kwai Es microsoft. El acuerdo prevé acciones conjuntas para contener la difusión de noticias falsas y proteger la democracia.

El ministro Luís Roberto Barroso, presidente del STF, encabezó la firma del acuerdo y destacó la gravedad de la “epidemia de odio y desinformación” que asola el país. Para él, la asociación con plataformas es crucial para afrontar este desafío y garantizar la confianza en las instituciones y la protección de los derechos fundamentales.

Las medidas específicas que adoptará cada plataforma se definirán junto con el STF y formarán parte del Programa de Lucha contra la Desinformación, creado por el tribunal en 2021. El programa tiene como objetivo combatir prácticas que socavan la credibilidad del STF, distorsionan la justicia decisiones y amenazan la estabilidad democrática.

X queda fuera

Sin la presencia de representantes de la X (antes Twitter) se firmó el acuerdo. Según el STF, la empresa fue contactada, pero las negociaciones aún continúan. En abril, el multimillonario Elon Muskpropietario de X, se vio envuelto en una disputa pública con el ministro Alexandre de Moraes, a quien acusó de censurar el debate público en el país.

Ministerio de Salud lanza campaña para prevenir el uso de cigarrillos electrónicos

Importancia del STF en el combate a la desinformación

Barroso enfatizó la importancia de evitar que la revolución digital se convierta en un “abismo de odio, desinformación y negatividad”. Destacó que combatir la desinformación requiere de la colaboración de todos los sectores de la sociedad, incluidas las plataformas digitales, que juegan un papel central en la difusión de información.

La asociación entre el STF y las plataformas no implica transferencias financieras e implica el desarrollo de acciones educativas y de sensibilización sobre los peligros de la desinformación. La iniciativa busca fortalecer la democracia y garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información confiable y de calidad.

El STF ya cuenta con 104 socios en su programa de lucha contra la desinformación, entre organizaciones, entidades, organismos públicos y universidades. La adhesión de plataformas digitales amplía el alcance del programa y refuerza el compromiso del tribunal de proteger a la sociedad de los efectos nocivos de las noticias falsas.

Fuente: Agência Brasil

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Lucas Laruffa
Logo