
Jony Ive, exdiseñador de Apple, trabaja en un proyecto con OpenAI

Uno de los grandes nombres de Apple que dejó la empresa hace unos años, Jony Ive, ex jefe de diseño de la empresa de Cupertino, está trabajando en un nuevo proyecto con OpenAI. El objetivo de este nuevo proyecto pasa por la creación de nuevo hardware enfocado a la inteligencia artificial.
La confirmación de la asociación con Sam Altman, director ejecutivo de OpenIA, llegó a través de un perfil reciente publicado por The New York Times. No es la primera vez que sus nombres se ven involucrados en la creación de un proyecto, confirmando rumores que comenzaron hace unos meses.
Además, Jony Ive no se ha quedado quieto desde que dejó Apple. Además de trabajar como consultor para la empresa durante algunos años, también realizó algunas inversiones. Algunas de ellas implicaron la creación de un dispositivo que pretendía desplazar a la compañía de Cupertino.


Un producto que utiliza IA para crear una experiencia informática menos disruptiva socialmente que el iPhone
dice el perfil de la empresa
Los detalles sobre el proyecto aún son limitados. Sin embargo, se sabe que conecté con Altman a través de Brian Chesky, director ejecutivo de Airbnb. La financiación de la iniciativa corre a cargo de Ive and Emerson Collective, una empresa propiedad de Laurene Powell Jobs.
leer más
Según información de The New York Times, se espera que el proyecto recaude hasta mil millones de dólares en financiación para finales de año. Sin embargo, el texto no menciona la inversión previa de mil millones de dólares por parte de Masayoshi Son, director general de SoftBank, como se había especulado.


Actualmente, sólo 10 empleados, incluidos Tang Tan y Evans Hankey, que trabajaron con Ive en el desarrollo del iPhone, forman el equipo del proyecto. La empresa de Ive, LoveFrom, lidera el diseño del dispositivo. Así que el equipo opera desde un edificio en San Francisco, parte de una inversión inmobiliaria de 90 millones de dólares en una manzana adquirida por Ive.
De esta forma, según Ive y Altman, se pretende explorar cómo la inteligencia artificial generativa puede apoyar la creación de un nuevo tipo de dispositivo informático. Esto, a su vez, podría procesar solicitudes complejas de manera más eficiente que el software convencional.
Fuente: Crunch tecnológico


Únase al grupo de oferta Mundo Conectado
Consulta las principales ofertas en Smartphones, TVs y otros aparatos electrónicos que encontramos online. Al unirte a nuestro grupo, recibes promociones diarias y tienes acceso temprano a cupones de descuento.
Únete al grupo y aprovecha las promociones.