Meta quiere utilizar energía nuclear para entrenar IA; entender
Meta quiere utilizar la energía nuclear para entrenar la IA. Según la empresa, están buscando plantas y alianzas con empresas del sector. El objetivo es alcanzar valores de 1 a 4 gigavatios de energía in situ, utilizando la producción para entrenar modelos de inteligencia artificial.
Meta anunció sus planes de IA en su blog de sostenibilidad. En la página, la empresa de Mark Zuckerberg destacó la necesidad de “tecnologías avanzadas que construirán el futuro de la conexión humana, incluida la próxima generación de innovación en IA“.
“Creemos que la energía nuclear puede proporcionar una base energética firme para satisfacer las crecientes necesidades de las redes eléctricas que alimentan nuestros centros de datos.“, informó la empresa.
El uso de la energía nuclear estaba en los planes de la empresa desde hacía algún tiempo, pero la presencia de una especie rara de insectos retrasó la instalación de la primera planta. Ahora, la empresa busca socios capaces de construir pequeños reactores modulares y con un fuerte compromiso comunitario.
Otro detalle es la necesidad de que el socio pueda operar la planta al 100%. En otras palabras, Meta quiere utilizar la producción de energía y centrarse en el entrenamiento de IA, pero las operaciones del reactor estarán a cargo de la otra empresa.
La empresa de Mark Zuckerberg pretende firmar un contrato comprando cantidades fijas de energía a precios determinados. El proceso de construcción y la obtención de las homologaciones necesarias (licencia ambiental, etc.) también serán responsabilidad de la empresa colaboradora.
A medida que crece el segmento de la IA, no sorprende ver a Meta buscando soluciones energéticas capaces de impulsar sus planes. La formación de modelos de lenguaje grandes (LLM) consume mucha energía debido a la gran cantidad de procesamiento de datos.
En el futuro, Meta debería encontrar un socio y empezar a construir una central nuclear. Zuckerberg busca cerrar un contrato donde su empresa compra la producción de energía, mientras la otra produce. Al momento de publicación de esta noticia, no había habido manifestaciones de interés por parte de otras empresas.
Otras grandes tecnológicas, como Microsoft y Google, están invirtiendo fuertemente en el sector de la inteligencia artificial. En los próximos años, las mayores empresas tecnológicas del mundo competirán por el espacio buscando conquistar a los usuarios con sus soluciones.
Fuente: Hardware de Tom
Únase al grupo de oferta Mundo Conectado
Consulta las principales ofertas en Smartphones, TVs y otros aparatos electrónicos que encontramos online. Al unirte a nuestro grupo, recibes promociones diarias y tienes acceso temprano a cupones de descuento.
Únete al grupo y aprovecha las promociones.