Un estudio en China revela que los paneles solares transforman el desierto en un entorno más propicio para la vida

Puntuación0
Puntuación0

paneles solares chinos
Créditos: Reproducción/people.cn

En un descubrimiento sorprendente, investigadores de Universidad Tecnológica de Xi’anen China, confirmó que el La instalación de paneles solares en regiones desérticas no sólo genera energía limpia, sino que también transforma positivamente todo el ecosistema local.

El estudio se centró en el Parque Fotovoltaico Qinghai Gonghe, una impresionante instalación de 1 GW ubicada en el árido desierto de Talatan, en la provincia montañosa de Qinghai.

China afirma haber descubierto un método para producir agua en la Luna

Para evaluar los impactos ambientales, los científicos utilizaron el “Conducción-Presión-Estado-Impacto-Respuesta”(DPSIR), recomendado por la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Los resultados fueron notables: el área dentro del parque solar obtuvo un puntaje de 0.4393, clasificada como “regular” por el modelo, mientras que las áreas de transición y áreas fuera del parque fueron clasificadas como “pobres”, con puntajes de 0.2858 y 0.2802, respectivamente. .

Leer más:

Los paneles solares cambiaron el desierto en China

La instalación de los paneles modificó significativamente la distribución de energía en la superficie del desierto, creando un microclima más favorable a la vida. La sombra proporcionada por los paneles, combinada con la reducción de la presión del aire, contribuyó a un ambiente más húmedo.

Este cambio en las condiciones ambientales resultó en mejoras significativas en las propiedades del suelo y promovió una mayor diversidad tanto de plantas como de microorganismos en la región.

El desarrollo fotovoltaico ha tenido un efecto positivo en la ecología y el medio ambiente de las zonas desérticas“, afirmaron los investigadores en su estudio, publicado en la revista Scientific Reports.

El equipo de investigación propone ahora un seguimiento a largo plazo de los efectos ecológicos y ambientales de las instalaciones fotovoltaicas, con el objetivo de maximizar sus beneficios y minimizar los posibles impactos negativos.

Con la creciente demanda de energía renovable, comprender cómo las grandes instalaciones afectan a los ecosistemas locales se vuelve crucial para identificar ubicaciones adecuadas para su construcción.

Este descubrimiento abre nuevos horizontes para el aprovechamiento de zonas desérticas, tradicionalmente consideradas improductivas, transformándolas en centros de generación de energía limpia y recuperación ambiental.

Fuente: Informes Científicos

Únase al grupo de oferta Mundo ConectadoÚnase al grupo de oferta Mundo Conectado

Únase al grupo de oferta Mundo Conectado

Consulta las principales ofertas en Smartphones, TVs y otros aparatos electrónicos que encontramos online. Al unirte a nuestro grupo, recibes promociones diarias y tienes acceso temprano a cupones de descuento.

Únete al grupo y aprovecha las promociones.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Lucas Laruffa
Logo